En la mañana del 26 de junio, procedente
de Lagos, atracaba en el muelle de Ricardo Gross la carabela de bandera
portuguesa BOA ESPERANÇA. Realizando una gira veraniega por diversos puertos
andaluces, esta réplica de uno de los buques que durante los siglos XV y XVI
usaron los marinos portugueses y españoles para realizar sus expediciones
marítimas, llega a aguas malacitanas para mostrar cómo eran los barcos que
participaron en era de los grandes descubrimientos.
BOA ESPERANÇA atracada en el muelle de Ricardo Gross. 26-VI-2014.
Esta gira educativa organizada
por Turismo de Algarve y la Fundación Nao Victoria, se posiciona en Málaga gracias a la colaboración de la
Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima y el Real Club Mediterráneo. Con la
posibilidad de ser visitada, la carabela permanecerá en las aguas del puerto
malagueño hasta el día 10 de julio.
Construida por encargo de la
Asociación Portuguesa de Entrenamiento de Vela, la BOA ESPERANÇA fue botada el
28 de abril de 1990. Con 23,8 metros de eslora, 6,6 de manga y 3,3 metros de
calado, la carabela de dos mástiles está aparejada con sendas velas latinas. Su
palo mayor tiene 18 metros y una verga de 16. La vela de este palo tiene una
superficie de 155 metros cuadrados. El palo de mesana, de 16 metros, tiene una
verga de 20 que monta una vela de 80 metros cuadrados.
Construida con maderas de pino
silvestre, roble, alcornoque y cambará, la BOA ESPERANÇA, con los obligatorios
elementos necesarios para la navegación en nuestros días (incluido un motor
auxiliar), es una muy fiel réplica de las carabelas que surcaron los mares en
los siglos XV y XVI.
Al respecto de la historia
malagueña de este barco, la carabela BOA ESPERANÇA visitó por primera vez las
aguas del puerto malacitano en mayo de 2008.
BOA ESPERANÇA atracada en Málaga en el muelle de Ricardo Gross en mayo de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario